A nombre del Comité Editorial reciban por mi conducto un saludo cordial a todos nuestros seguidores de este Boletín trimestral VISION2020, y nuestros mejores deseos en esta transición a un nuevo año, por el logro todos sus propósitos y afrontar los retos que ya nos impone el convivir en un mundo globalizado.
Estamos próximos a cumplir nuestro X Aniversario de mantener en forma ininterrumpida este Boletín, mismo que desde su planeación ha contemplado ser un instrumento para difundir datos duros epidemiológicos, estrategias y experiencias aprendidas de otros colegas de países hermanos de América Latina, interesados en el tema; resaltando que siempre se ha cuidado de integrar las recomendaciones puntuales de la Organización Panamericana de la Salud y las de la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera, ya que ambas organizaciones son portavoz de las políticas de Salud Visual consensuadas con la misma Organización Mundial de la Salud. Con este diseño trimestralmente y durante los primeros 6 años, hemos logrado la satisfacción de ser referencia por un grupo creciente de colegas oftalmólogos y de otros profesionales interesados en Salud Visual; muchos de ellos que generosamente nos han enriquecido con sus comentarios, brindándonos así la retroalimentación necesaria que nos animó a continuar.
Fue hasta los últimos 4 años en que se decidió cambiar este diseño, y para ello delegamos esta responsabilidad de cada número del Boletín bajo el liderazgo de los coordinadores de los Sub Comités Vision2020 América Latina, cada uno de ellos reconocido como experto en cada uno de estos Sub grupos, como son los de Catarata, Defectos Refractivos, Ceguera Infantil, Baja Visión, Retinopatía Diabética y más recientemente el de Glaucoma. Bajo este esquema se logró por parte de cada coordinador valiosa información compartida con otros colegas experimentados, a fin de lograr una panorámica de los que sucede en América Latina; diseño que nos permitió reportes consensuados para nuestro Boletín, Manuales y Guías Clínicas en estrecha colaboración con la Asociación Panamericana de Oftalmología, e incluso numerosas publicaciones en revistas autorizadas, todo ello sin subestimar las recomendaciones y avisos que puntualmente hemos publicado trimestralmente en nuestra página web, aumentando con ello el interés de más colegas y ser identificados ya hoy como una referencia.
En reciente encuentro con los integrantes de nuestro Comité Editorial, se planteó que ya es momento de mostrar un nuevo diseño y con ello una nueva intención de nuestro Boletín, razón por la que hoy anunciamos que a partir de este número, se invitará por encargo a un colega como coordinador bien identificado, por su reconocida trayectoria e interés en actividades de Salud Visual Preventiva, ya sea por país o bien por regiones, según sea la condición de cada país por extensión/población, ya que en algunos casos bien pudiera ser un encargo regional que incluya 2 o 3 países vecinos, para compartir sus experiencias en actividades de Prevención en Salud Visual.
Con esta introducción elegimos iniciar con México, por ser en América Latina de habla hispana, el país de mayor extensión territorial/población, buscando el dar a conocer sus antecedentes en relación a las actividades orientadas a cuidar de la Salud Visual Preventiva, mostrar de los acuerdos y Alianzas Estratégicas logradas para tal fin, pero no concluir sin mencionar lo que aún falta por hacer.
Confiamos que con este nuevo diseño, logremos como ventajas:
1) Reconocer el trabajo realizado por quienes nos han antecedido.
2) Promover a colegas que sin protagonismo y convencidos de que esta es una misión en su práctica cotidiana, abriendo la oportunidad de intercambiar experiencias con colegas de otros países e intereses similares.
3) Compartir iniciativas exitosas para fortalecer Alianzas Estratégicas con Organizaciones Gubernamentales, No Gubernamentales, la Industria y la Iniciativa Privada.
4) No concluir sin finalmente identificar lo que aún falta por hacer, y sugerir las recomendaciones para lograrlo.
Confiamos que este nuevo formato sea bienvenido por nuestros habituales seguidores e interesar a nuevos colegas a seguir este Boletín, con la seguridad de que no tenemos más intención que ser un medio facilitador para compartir experiencias sobre barreras, limitaciones y fracasos superados, especialmente en tiempos nuevos en donde ya es urgente contar con programas bien diseñados, que oferten soluciones a nuestros retos en Salud Visual Preventiva.
Con el aprecio de siempre.
Dr. Francisco G. Martínez Castro
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.