Cifras de Ceguera en Latinoamérica

Van C. Lansingh, MD, PhD Coordinador Regional de VISIÓN 2020/IAPB Latinoamérica, Querétaro, México.
Cristina Sánchez Embajadora de IAPB Latinoamérica en Bolivia

La ceguera es una discapacidad que afecta entre el 1% y 4% de la población de los países latinoamericanos. Esto significa una cifra importante para los países de la región, considerando que en su mayoría son países que se encuentran en desarrollo y sufren un fuerte impacto que en la economía al dejar de contar con el trabajo de 2% a 8% de la población, teniendo en cuenta que gran parte de estas personas requieren la ayuda de al menos un miembro de su hogar que también debe dejar de trabajar para cuidar a la persona ciega.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ceguera es la visión menor de 20/400 considerado siempre el mejor ojo y con la corrección disponible. En ese sentido, es importante mencionar que la OMS utiliza la Clasificación Internacional de Enfermedades, en la cual la función visual se subdivide en cuatro niveles: la visión normal; la discapacidad visual moderada; la discapacidad visual grave y la ceguera. De este grupo a la discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave (Agudeza Visual< 20/60 – 20/400), se las denominan déficit visual; y el déficit visual y la ceguera representan el total de casos de discapacidad visual (< 20/60).

Por otra parte, alrededor del 80% de los casos de ceguera se presenta en personas mayores a 50 años, según los resultados que han arrojado las Evaluaciones Rápidas de la Ceguera Evitable (RAAB, por sus siglas en inglés). Cuando hablamos del total de personas ciegas, la patología de mayor prevalencia es la Catarata que afecta a aproximadamente 60%, seguida de la retinopatía diabética y el glaucoma, principalmente.

Tabla 1: Ceguera (%)  porcentaje de la ceguera debido a diversas enfermedades oftálmicas en personas de 50 años y mayores.

País Ceguera (%) CAT (%) GLA (%) AMD (%) DR (%)
Argentina 1,1-1,8 54-56
Brasil 1,5-2,0 28-41 11,4 15,9
Chile 1,6 57 4,3 4,3 8,5
Cuba 2,3 51 26,2 9,2
República Dominicana 2,1 64 15,8 3,8 5,0
Ecuador 1,7 74 7,1 4,3 7,1
Guatemala 4,1 68
México 0,7 67
Paraguay 3,6 59
Perú 4,0 54
Venezuela 4,2 66 15,0 2,9 2,9

Fuente:  Adpotado de  Furtado J M, MD, PhD,. Lansingh V C, MD, PhD, Carter M J, PhD, MA, Milanese M F, MD,. Peña B N, MD,. Ghersi H A, MD, Bote P L , MD,  Nano M E, MPH, and Silva J C, MD, MP, “Causes of Blindness and Visual Impairment in Latin America”, Survey of Ophthalmology,  Volume 57 -NUMBER 2, marzo – abril 2012. CAT = catarata, glaucoma = GLA, DR = retinopatía diabetic, AMD= Degeeración Macular Relacionada con la Edad Ceguera (%) y  porcentaje de ceguera debido a diversas enfermedades oftálmicas. Los datos de los RACSS y RAAB con, AV <20/400, con la corrección disponible, sin ajustar por sexo y edad, a excepción de Venezuela (AV <20/200), México (ajustado por edad y sexo; ceguera por catarata solamente) , y otros datos  que no son de RAAB de Brasil (Salomao et al, 2008) Como se puede apreciar en la tabla anterior y en la siguiente, en Latinoamérica, la principal causa de ceguera también es la Catarata, seguida por el Glaucoma y la Retinopatía Diabética.

Tabla 2: Prevalencia de Ceguera (todas las edades) según país, población, nivel de ingresos y patologías como causa de ceguera.

Capture

 

Figura 1: Prevalencia de ceguera e impedimentos visuales por países en Latinoamérica en personas de 50 años y mayores.

Capture2

Fuente: Van C. Lansingh, MD. PhD, Epidemiología y datos económicos de la ceguera y baja visión en Latinoamérica, Reunión para el Plan Estratégico de Visión 2020 Latinoamérica, Lima, Perú, marzo de 2012

La figura 1 muestra no solamente la prevalencia de ceguera, sino también la prevalencia de discapacidad visual en los países de Latinoamérica.

En Latinoamérica se han realizado 18 RAABs desde 1999 hasta la fecha y han servido para realizar cabildeo y abogacía, para el desarrollo de políticas nacionales y continentales  y para planificar servicios basados en evidencia. Teniendo en cuenta esos resultados se han podido hacer comparaciones entre los diferente estudios y hacer estimaciones de acuerdo al estatus socioeconómico de la población y de sus condiciones de rural versus urbano.

La catarata no operada, es la principal causa de ceguera y los defectos refractivos no corregidos no son una causa importante, pero si contribuyen a aumentar la tasa como se evidencia en la tabla 3 donde hay una disminución de la prevalencia con la mejor corrección posible. En las zonas urbanas bien desarrolladas las patologías de segmento posterior incluyendo glaucoma y retinopatía diabética contribuyen en forma importante a la prevalencia de ceguera por lo cual requieren de especial atención en el desarrollo de programas en esas áreas.

Tabla 3 Prevalencia ajustada de ceguera bilateral (AV < 20/400 en el mejor ojo como se presenta y  con agujero estenopéico) en personas de 50 años y mayores

País Prevalencia  (95% CI) Agujero Estenopéico  AV < 3/60- No percepción de luz
Paraguay (Nacional) 3.1% (2.2% – 4.4%) 2.6% (1.6% – 3.6%)
Perú (Rural) 4.0% (3.2% – 4.8%) 2.6% (2.2% – 3.1%)
Argentina (Urbano) 1.3% (0.9% – 1.6%) 1.0% (0.7% – 1.3%)
Brasil (Urbano) 1.6% (0.9% – 2.2%) 1.4%  (0.7%– 2.1%)
Cuba (Urbano) 1.9% (1.3% – 2.5%) 1.8% (1.2% – 2.4%)
Venezuela (Nacional) 2.3% (1.7% – 2.8%) 2.0% (1.5% – 2.5%)
Guatemala (Rural) 3.6% (2.9% – 4.3%) 3.5% (2.9% – 4.2%)
México (Distrital) 1.5% (1.1% – 1.9%) 1.3% (0.9% – 1.7%)
Chile (Distrital) 1.4% (0.8% – 1.9%) 1.2% (0.7% – 1.7%)

 

Fuente: Limburg H, Barria von-Bischhoffshausen F, Gomez P, Silva JC, Foster. “Review of recent surveys on blindness and visual impairment in Latin America”.Br J Ophthalmol. 2008 Mar;92(3):315-9. Epub 2008 Jan 22.

Teniendo en cuenta la situación, la OMS ha elaborado un plan de acción mundial sobre salud ocular para los años 2014-2019, con el objetivo de reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud pública mundial y garantizar el acceso de las personas con discapacidad visual a servicios de rehabilitación.

 La visión del plan de acción mundial es un mundo en el que nadie sufra de discapacidad visual por causas evitables, donde las personas con pérdida de visión inevitable puedan alcanzar su pleno potencial, y donde exista acceso universal a servicios integrales de atención oftálmica. Asimismo, el plan de acción mundial 2014-2019 tiene por objeto mantener e intensificar los esfuerzos de los Estados Miembros, la Secretaría (de la OMS) y los asociados internacionales para seguir mejorando la salud ocular y para trabajar hacia el logro de la visión descrita.[1]

El documento a su vez destaca la importancia de la iniciativa VISIÓN 2020: el derecho a la visión, que es una acción conjunta mundial de la OMS y la Agencia Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés) para la eliminación de la ceguera evitable que ha contribuido de manera importante a que se tome una mayor conciencia acerca de la ceguera evitable y ha dado lugar al establecimiento de entidades regionales y nacionales que facilitan la ejecución de una amplia gama de actividades.

Tareas pendientes

En Latinoamérica, las principales barreras para acceder a una cirugía de catarata son la falta de conocimiento e información acerca de la catarata y de la efectividad  y simplicidad de su tratamiento. Además de eso, otras causas importantes son el costo, miedo la cirugía o las malas experiencias que son difundidas con más facilidad que los casos exitosos. En los diferentes países las proporciones atribuidas a estas razones varían; por ejemplo en Guatemala el 68% de los ciegos por cataratas no sabe que existe tratamiento, mientras que en Argentina, Venezuela y Perú, la tercera parte de ellos no pueden costear su cirugía.

Por tanto, facilitando el acceso a la cirugía de catarata,  mejorando los programas educativos para la población y revisando  las contraindicaciones para cirugía de catarata,  pueden incrementarse sustancialmente el número de cirugías y se puede tener un gran impacto en la mejora de la calidad de vida y la economía de la región.

 La labor de los países en relación a generar políticas públicas que respondan a estas necesidades es fundamental para incidir en la realidad actual y es lo que busca el nuevo documento de la OMS, Salud ocular universal: un plan de acción mundial para 2014-2019.

 [1] Organización Mundial de la Salud, Salud ocular universal : un plan de acción mundial para 2014-2019.

Los comentarios están cerrados.