Historia y Funcionamiento de las Unidades de Atención Primaria Oftalmológicas en Chile

Dr. Benjamín Riesco
Dr. Fernando Barria

La metodología de atención oftalmológica pública en Chile ha ido cambiando a lo largo de los años desde un modelo centralizado en las instituciones terciarias, a uno que otorga competencias y capacidades resolutivas a las “Unidades de Atención Primaria Oftalmológicas (UAPO)” insertas en los centros de atención primaria del país. Esta evolución comienza en los años sesenta; con pioneros como el Dr. Juan Arentsen Sauer, el Dr. Fernando Villarroel Daniel y el Dr. Fernando Barria von Bischhoffshausen, y se mantiene vigente hasta el día de hoy. En sus inicios, esta innovación desconocía el impacto y alto alcance que obtendría, y sin embargo ha ido consolidando su funcionamiento a lo largo de los años. Hoy estamos frente a una etapa de nuevos desafíos; una población que debe ser instruida en el funcionamiento de estas unidades y comprender la articulación del sistema para acceder a todos sus beneficios, mecanismos de gestión que deben ser resueltos para optimizar su actividad y conectividad entre sus actores para garantizar la correcta atención oftalmológica de la población.

Hasta fines del siglo XX, la atención oftalmológica se concentraba en las instituciones hospitalarias de alta complejidad, en un modelo biomédico donde el foco estaba en la enfermedad y en la respuesta del individuo. Al mismo tiempo, en la atención primaria de salud, el médico general actuaba resolviendo la patología oftalmológica que estaba dentro de sus conocimientos y derivando el resto al centro de referencia correspondiente dentro de la red asistencial. Este proceder carecía de conectividad entre las partes, tenía escasa resolutividad a nivel primario, un lento acceso a la salud visual de especialidad (1) y no integraba tiempos destinados a la promoción y prevención de la salud visual.

En el año 1960, el Dr. Arentsen y un equipo de oftalmólogos del Hospital San Juan de Dios, muy probablemente inspirados por los modelos descentralizados y móviles que se estaban gestando en el extranjero, inician un proceso de creación, diseño e implementación de centros de atención oftalmológicos permanentes dentro de la atención primaria de salud. Se denominarían “UAPO” y su propósito sería mejorar el acceso y la resolutividad de las patologías de baja complejidad. La intención fundamental del equipo del Dr. Arentsen fue descentralizar la atención del especialista, siendo los mismos oftalmólogos del San Juan de Dios quienes se trasladaban a los consultorios Andes y Portales para atender. Esto facilitaba el tamizaje, la derivación a la atención terciaria y promovía la docencia de los oftalmólogos residentes hacia los médicos de la atención primaria. En el momento, el equipo del San Juan de Dios desconocía el alcance y la innovación de lo que estaban promoviendo y cómo se replicaría en el tiempo. En los años noventa, el Dr. Villarroel y el Dr. Barria, integran este modelo en los consultorios Cristo Vive de Santiago (1994) y Tucapel de Concepción (1999) (2) respectivamente. Posteriormente, una comisión de expertos desarrolla, desde la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), un plan nacional de salud visual para la atención primaria (PNSO) y un programa de salud visual escolar para la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB); este último con el fin de incorporar legalmente un chequeo oftalmológico obligatorio para niños de educación básica. Estos planes fueron entregados el año 2003 por el Dr. Rodrigo Donoso Rojas (Presidente de la SOCHIOF en ese momento) y el Dr. Fernando Barria (Director del Departamento de Salud Visual de la SOCHIOF) al Dr. Antonio Infante Barros (Subsecretario de Salud del período). Gracias a esto, se despertó el interés del Ministerio de Salud (MINSAL) por masificar el modelo y desarrollar una política pública que incorporara y financiara la operación de estas unidades en los distintos Servicios de Salud (3, 4, 5, 6). Actualmente en Chile hay casi un centenar de UAPOS en el país, repartidas estratégicamente por el MINSAL por el paño nacional.

La atención primaria de salud, se ha ido consolidando como la puerta de entrada a la atención visual y el lugar de resolución de más del 80% de las consultas oftalmológicas generales. Una vez agotada esta instancia, se deriva a la atención de alta complejidad para exámenes específicos, tratamientos de mayor complejidad, manejo quirúrgico y/o evaluación por subespecialistas (7). Esta política ha logrado acercar la oftalmología a la población usuaria, mejorando el acceso, la resolutividad y la calidad de la atención visual en la APS (3). El tránsito desde el modelo de salud oftalmológico biomédico complejo y altamente tecnificado, al modelo biopsicosocial de los centros de atención familiar insertos e interconectados en la red de atención, aumenta las ventajas de detección y tratamiento precoz de los problemas oftalmológicos y la reducción de demanda a nivel terciario.

La innovación y el desarrollo de nuevos modelos de atención han sido claves para lograr avances en la atención oftalmológica a nivel primario. No han sido innovaciones disruptivas, sino más bien incrementales, donde la experiencia y el pilotaje de nuevas ideas han ido rindiendo frutos e inspirando su masificación en el sistema de salud. Hoy se presentan nuevos desafíos; la correcta incorporación de las tecnologías, la conexión y articulación de la red asistencial pública y el paciente como eje central de la atención, instan a la revisión de los modelos internacionales y a la incorporación de nuevos pilotos en el país. ¿Cuál será el modelo de atención o las mejoras incrementales que plantearemos para los próximos años? Solamente sabemos que no existen soluciones únicas y que, a la luz de la historia de las “UAPO”, las respuestas se encuentran en la medida que intervenimos el sistema de salud y diseñamos cuidadosamente nuevas experiencias usuarias según las necesidades propias de cada población y compartimos nuestras experiencias.

Bibliografía:

1-. Propuesta de estudio: tecnólogos médicos con mención oftalmología en los vicios de refracción. Riesco, B. Orsini, M. Gil, C. Revista Chilena de Salud Pública 2011; 15 (2); 98 – 104.

2-. Atención oftalmológica en nivel de atención primaria en centro de salud Dr. Víctor Manuel Fernández de Concepción. Grant. V, Barría. F, Loosli. A, et al. Archivos Chilenos de Oftalmología 2004. 61(2)45-49.

3-. Planes pilotos de atención oftalmológica en el nivel primario: Validación del programa nacional de salud ocular de la Sociedad Chilena de Oftalmología. Barria, F. Villarroel, F. Britto, D. el al. Archivos Chilenos de Oftalmología 2005. 62(1-2) 125-32.

4-. Atención oftalmológica y prevención de la ceguera a nivel primario. Centro de Salud Familiar Cristo Vive. Villarroel, F. Congreso Panamericano de Oftalmología 2005. PP 1105. p. 99. Programa Oficial.

5-. Programa de salud ocular en Chile: Solución integral a la atención oftalmológica propuesta por la Sociedad Chilena de Oftalmología en el año 2003. Barría. F. Archivos Chilenos de Oftalmología 2005. 62(1-2) 15-20.

6-. Reporte de actividades de prevención de ceguera en Chile. Barria, F. Archivos Chilenos de Oftalmología 2005. 62(1-2)9-14.

7-. Plan Piloto de atención oftalmológica y prevención de la ceguera a nivel de atención primaria. Villarroel, F. Koppmann, C et al, Revista MAGNO: Revista Científica de Estudiantes de Medicina, Universidad Mayor 2008; 1 (1); 17 – 21.

Deja un comentario